martes, 28 de octubre de 2008

VALENCIA IS TRUE

Valencia, alerta de lluvias y una cincuentena de estudiantes de conferencia en conferencia, con la imposibilidad de hacer un poco de turismo nacional con tanta agua y dependiendo del transporte público. Dicho así, resulta evidente que las sobremesas en los restaurantes fueran extensas y las escapaditas a “hacer un café” habituales. Fue así como conocimos a colegas de profesión (estudiantes de comunicación) ‘autóctonos’ y con los que mantuvimos entretenidas charlas sobre el ‘cómo hacer’ de allí y de aquí. Y fue en una de esas que encontré (a mi parecer) lo más true de Valencia.

La iniciativa viene de la mano de ABSOLUT y su campaña IN AN ABSOLUT WORLD, que fue presentada en 2007 proponiendo a los ciudadanos que ayudasen a la marca a buscar la mejor imagen que representara sus ideas de la ciudad perfecta. Se llevó a cabo con distintas ejecuciones publicitarias que giraban en torno a diversos temas como el calentamiento global, la ambigüedad en el mundo de la política, o cómo fabricar la pareja perfecta. Además la campaña contó con dos gráficas locales exclusivas para España inspiradas en Madrid y Barcelona. El de Madrid juega con la posibilidad de que la capital tenga playa, mientras que la de Barcelona, muestra una ciudad ideal en la que las bicicletas le ganan espacio a los coches.

El siguiente reto fue Valencia donde se llevó a cabo a toda una acción de Relaciones Públicas y publicity. Todo empezó en el barrio de El Carme (justo dónde se situaba el Centro de Cultura Contemporánea donde pasábamos el día), el casco antiguo valenciano sirvió de escenario para realizar más de 500 encuestas (para nada convencionales) en las que los ciudadanos dieron su opinión sobre cuál era la imagen de su Valencia perfecta.

A medida que las propuestas e iniciativas iban surgiendo, las más secundadas se colgaron en la página web de ABSOLUT donde todos los internautas podían compartirlas y votar por ellas. Finalmente, la idea que triunfó fue IN AN ABSOLUT WORLD…la Malvarrosa sería una playa virgen.

¿Cómo solventó ABSOLUT esta petición? De la siguiente manera: entre palmeras, cocoteros, bruma tropical y camas balinesas. Todo aquel que quisiera acercarse al Café del Mar de la playa de la Malvarrosa el día acordado (en el mes de junio) pudo vivir una experiencia singular e irrepetible. En medio de la popular playa (que sería la equivalente a nuestra Barceloneta) se creó una atmósfera de paraíso, un pequeño oasis entre la multitud donde se podía disfrutar de deliciosos cocktails tropicales, plácidos masajes tailandeses, plantas naturales exóticas y fiesta de luz y sonido a la orilla del mar.

Desde mi punto de vista éste es un gran proyecto true, una propuesta original, ingeniosa, auténtica y que se preocupa por la felicidad del target al que se dirige.


En una semana gris (que no aburrida) dónde salir a buscar y encontrar la Valencia más true resultaba difícil, fuimos capaces de encontrar algunos síntomas de autenticidad en ella…

Los carteles de unos baños





Un cartel de concienciación con el medio ambiente, y de responsabilidad social. (Referente al NEW PANEL de oct 2008)




También relacionado con el Healthcare y el wellness (NEW PANEL oct 08)



martes, 14 de octubre de 2008

¿No se come del ingenio?

Proponer ideas, imaginar, descubrir nuevos caminos, inventar, ir más allá, hacer lo que nunca han hecho otros, elegir pensar diferente, convertir lo común en extraordinario... En definitiva: seguir haciendo de la publicidad una de las profesiones más apasionantes y creativas.

Que ningún "No se come del ingenio" nos frene. Mostrar a los escépticos que del ingenio, la intuición, la creatividad, el talento (y altas dosis de entusiasmo, pasión y esfuerzo) sí que se puede vivir.